EDUCACION SEMI-PRESENCIAL
Esta modalidad, es aquella donde se produce una separación física parcial entre alumnos y profesores, de manera que las interacciones entre ellos, tengan lugar, además de en los contactos presenciales, a través de medios impresos, mecánicos, electrónicos u otros para garantizar la formación y el aprendizaje. La modalidad de educación semi-presencial es aquella que aplica, además de las prácticas tradicionales, las nuevas tecnologías a los procesos sincrónicos y asincrónicos de comunicación y enseñanza.
La formación semi-presencial es la respuesta a las necesidades de formación para aquellos estudiantes que no pueden acudir en forma presencial completa, ya sea por motivos laborales, por la distancia de su lugar de residencia o por cualquier otra circunstancia. En esta modalidad se pueden desarrollar tutorías individuales y/o grupales, para consultas o clases para temas específicos; además de la profundización y debates que se planteen en los foros y en las clases presenciales.
Entre sus antecedentes se encuentran:
•
1728: Gaceta de Boston, material auto-instructivo por correo.
•
1840: Isaac Pitman, Inglaterra, cursos por correo.
•
1860: Minning Herald, Pensilvania, enseña minería por correo.
•
El promotor Tomás Foster, crea el ICS (Escuelas Internacionales por Correspondencia).
•
Fin de la Ira. Guerra Mundial, se expande rápidamente.
•
En la década de los 60-70 se incorpora el uso de la radio y la televisión. En la década de los 80, entran las nuevas tecnologías y los estudios universitarios.
•
En la década de los 90, las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Resultados Científicos del Sistema Semi-presencial
Los experimentos masivos con estudiantes y adultos, de distintas edades, sobre este Sistema de Enseñanza Vs. el Sistema Tradicional-Presencial, demuestran que:
•
Más del 75 % de las personas analizadas y supervisadas, a lo largo de los estudios con la Modalidad a Distancia, habían adquirido mayores conocimientos que los que estudiaron presencialmente.
•
Los estudiantes del Método Semi-presencial, obtuvieron calificaciones más altas en los exámenes realizados varios meses después, que los estudiates del Sistema Tradicional-Presencial, sobre los mismos temas estudiados.
•
Los estudiantes en la Modalidad Semi-presencial, consideran que los cursos son más provechosos y de mayor calidad que los presenciales, debido a la ventaja de contar con material bibliográfico selecto, sin necesidad de tomar apuntes, y que se tiene una visión completa del contenido del curso, sin depender de lo que pueda explicar un profesor y de las falencias del mismo y del Sistema Presencial.
•
Todo esto se puede justificar porque, según los especialistas, el estudiante promedio retiene:
10 % de lo que ve.
20 % de lo que oye.
50 % de lo que ve y oye.
80 % de lo que ve, oye y hace (educación Semi-presencial con asistencia tecnológica).
Características relevantes del Sistema Semi-presencial
Las caracteísticas:
•
Es flexible.
•
Permite la interacción entre los participantes.
•
Destinada principalmente para adultos o jóvenes con interés en su progreso profesional.
•
Utiliza la telemática (redes y ordenadores).
•
Permite profundizar temas según el interés del estudiante.
•
Libera al estudiante de las presiones grupales y la acción de personalidades dominantes.
•
Libera al estudiante del estrés de las evaluaciones memorísticas tradicionales.